¿Cuándo un Embarazo es de Alto Riesgo?
El embarazo de alto riesgo son los que tiene mayores posibilidades de desarrollar complicaciones durante la gestación y el puerperio (después del parto). En estos casos, se recomienda que tanto la mujer como el bebé deban someterse a un control más completo, para evitar los posibles riesgos.
Cada año se estima que un 10% de los embarazos posiblemente son de alto riesgo, estas causas pueden ser muy variables y pueden presentarse antes, durante o después del parto.
Un embarazo de alto riesgo se considera cuando la madre o el bebe están en peligro de una enfermedad grave o de muerte durante su embarazo.
causas de un embarazo de alto riesgo
Ciertas enfermedades crónicas pueden hacer que la mujer tenga un embarazo de alto riesgo.
Entre estas enfermedades tenemos: diabetes, presión arterial alta, obesidad, hipotiroidismo o hipertiroidismo, enfermedades inmunitarias, cáncer, problemas del corazón o las enfermedades de transmisión sexual, trastornos mentales.
Además, haber tenido un parto prematuro, un bebé con peso bajo al nacer o una cesárea, también puede aumentar el riesgo de que suceda lo mismo en embarazos posteriores.
Otros factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de enfermedades genéticas o aborto espontáneo. A continuación algunas causas:
1. Diabetes. Las mujeres que tienen diabetes antes de quedar embarazadas, tienen hasta 3 veces más riesgo que las que no son diabéticas a la hora de presentar complicaciones durante el embarazo como por ejemplo: aborto espontaneo, malformaciones congénitas, preeclampsia o parto prematuro entre otros
Se recomienda tener un seguimiento y control de la diabetes con tu medico, esto reducirá las posibilidades de que tu bebe venga con malformaciones fetales y abortos espontáneos
2. Hipertensión arterial. En este caso, el objetivo es normalizar los valores de la presión arterial antes de concebir.
Debidamente hay que evaluar el tratamiento que se sigue, ya que algunos medicamentos no se pueden ingerir durante el embarazo por sus efectos adversos para el bebe.
3. Asma. Este se encuentra entre las más frecuentes en las mujeres en edad fértil. Se han realizado estudios entre pacientes asmáticas y no asmáticas y no existen diferencias significativas en el desarrollo de complicaciones en el embarazo, como la preeclampsia, partos prematuros, retardo del crecimiento del útero o malformaciones congénitas y muerte fetal.
Sin embargo, hay que considerar que algunas mujeres con asma pueden empeorar durante el embarazo, sobre todo cuando se trata de pacientes con asma moderada o severa.
4. Fenilcetonuria. Esta es una enfermedad metabólica que se transmite genéticamente. La enzima fenilalanina hidroxilasa se ve alterada y produce un aumento de niveles de fenilalanina.
La fenilalanina se encuentra en el edulcorante artificial (aspartamo), los productos lácteos, pescado, carne, frutos secos o cereales, huevos.
Las mujeres afectadas deben iniciar una dieta estricta sin fenilalanina (se debe comer sobre todo frutas, verduras y hortalizas) antes y durante el embarazo, para prevenir abortos espontáneos, malformaciones cardíacas congénitas, bajo peso del bebé al nacer, retraso mental y microcefalia.
5. Enfermedad tiroidea. Si hay algo que puede ocasionar alteraciones del desarrollo neurológico del feto, son las alteración del tiroides.
Las pacientes con esta enfermedad, deben controlar con frecuencia su función hormonal, ya que la dosis de medicamentos debe ser ajustada durante el embarazo.
6. Epilepsia. Esto es de mucho cuidado porque tanto la enfermedad como los medicamentos usados para controlar la epilepsia, pueden causar complicaciones durante el embarazo.
Siempre consulta con tu médico antes de tomar o suspender un medicamento.
Los médicos recomiendan por lo general, mantener la dosis mínima de medicación o retirar la medicación si no se han tenido crisis en los últimos 3 años
factores que influyen en un embarazo de alto riesgo
Otro factor que influye en la madre es la edad, debido que aumenta la posibilidad de que el embarazo sea de alto riesgo.
De manera que, el riesgo aumento cuando la mujer embarazada tiene menos de 15 años (embarazo precoz) o más de 40 años.
Esto mismos sucede en los caso de las mujeres muy delgadas o con sobrepeso.
Es importante, tener un peso ideal antes de quedar embarazada si se quieren minimizar un embarazo de alto riesgo.
Hay que incluir el estilo de vida de la mujer. Se debe tener en cuenta que beber alcohol, fumar, y consumir drogas, esta propensa a tener un embarazo de alto riesgo.
También puedes ver mas del tema en: www.webconsultas.com
Complicaciones que podrían pasar durante el embarazo
También hay que mencionar algunas condiciones que se dan durante la gestación y que pueden hacer que un embarazo sea de alto riesgo. Entre ellas se encuentran:
- Problemas en el útero, el cuello uterino o la placenta
- Embarazo multiple (gemelos o mas)
- poco o Demasiado líquido amniótico
- Crecimiento fetal restringido
- Preeclampsia y eclampsia
- Parto prematuro (embarazo precoz)
- Diabetes gestacional o durante el embarazo
- Incompatibilidad de grupos sanguíneos madre-bebé.
¿Qué debo hacer si tengo un embarazo de alto riesgo?
Lo que debo hacer cuando un embarazo es de alto riesgo, la mujer embarazada llevará un seguimiento más completo y una serie de cuidados especiales. Además, hay ciertas medidas deberás tomar en cuenta para disminuir las complicaciones.
1. Cita preconcepcional. En esta consulta el medico podrá identificar las condiciones sociales y médicas que tenga la paciente antes del embarazo.
Es muy importante que la salud de la madre este en óptimas condiciones antes del embarazo. Es por ello, que el especialista te dará algunas recomendaciones si tienes algún factor de riesgo, como tomar alguna vitamina prenatal, dejar de fumar o alcanzar tu peso ideal antes de quedar embarazada.
Al realizarse este tipo de consultas pre-concepcionales se pueden identificar los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener un embarazo de alto riesgo y por tanto, se pueden reducir considerablemente las complicaciones en la madre y el bebé.
2. frecuentar regularmente citas de atención prenatal. Realizar las visitas prenatales regularmente ayudará a los médicos a detectar posibles complicaciones y controlar a tiempo la salud del bebé y la tuya
Es importante, que acudas al médico desde que sepas que estás embarazada, esto ocurre normalmente en el primer trimestre de embarazo. Sin embargo, hasta el 30% de las mujeres inicia su control prenatal en el segundo trimestre, lo que dificulta la detección precoz de malformaciones congénitas.
En los embarazos de alto riesgo es recomendable llevar un seguimiento con un mayor número de visitas posibles. Esto dependerá del tipo y severidad de la enfermedad o condición, que hace que el embarazo se considere de alto riesgo.
3. Una dieta saludable. Durante el embarazo se debe aumentar el consumo de alimentos con ácido folico, calcio, hierro y otros nutrientes esenciales.
Su médico puede recetarle una vitamina prenatal para cubrir las necesidades básicas tanto suyas como para el bebe, pero no olvides que también tienes que comer alimentos nutritivos y saludables
4. Evitar el estrés y actividades físicas intensas. El estrés y la ansiedad durante el embarazo pueden afectar negativamente al bebé, debido a que podrá desarrollar complicaciones como, un parto prematuro, de bajo peso al nacer, aborto espontaneo obesidad o asma.
Por otro lado, cuando se realiza una actividad física muy intensa, el aporte de oxígeno al útero disminuye, con lo que el feto no recibe el oxígeno suficiente y esto puede causar complicaciones en su desarrollo.
Si se realizan actividades físicas de alta intensidad, estas no deben sobrepasar los 15 minutos y se deben evitar cuando el clima es húmedo o demasiado cálido.
5. aumento de peso en el embarazo. Debes obtener el peso adecuado, esto tendrá beneficios para ti y para la salud de tu bebé.
El aumento de peso, dependerá de cada mujer, ya que aquellas mujeres con sobrepeso no tendrán que aumentar tanto de peso.
Si aumentas de peso, mas del que debes, pueden darse complicaciones como, diabetes gestacional, hipertensión o preeclampsia. Y los bebés tienen un mayor riesgo de padecer obesidad y/o diabetes a futuro.
Además, comenzaran aparecer síntomas del embarazo como las varices, las hemorroides o los dolores de espalda y piernas. y se deben evitar cuando el clima es húmedo o demasiado cálido.
6. Evitar drogas, el tabaco y alcohol. El consumo de estas sustancias afectaran la salud del bebe en desarrollo y además, pueden hacer que el embarazo sea de alto riesgo.
Si la mujer embarazada ingiere alcohol, este puede atravesar la placenta y entrar en la corriente sanguínea del bebé. Esto puede ocasionar aborto, muerte fetal, malformaciones, parto prematuro o bajo peso al nacer.
El tabaco no solo afecta a la salud de la madre, sino que también afesta la salud del bebe, pudiendo posiblemente provocar muerte fetal, aborto, parto prematuro y bajo peso al nacer.
Se recomienda que te mantengas alejada del humo del tabaco o cigarrillos
El consumo de drogas o medicamentos no prescritos por el médico, puede ocasionar problemas graves en el bebe en desarrollo.
Es importante no consumir drogas ilegales durante el embarazo y consultar con el médico cada vez que necesites tomar un medicamento.
Un embarazo de alto riesgo es aquel en el que hay un riesgo mayor del habitual de que se den complicaciones tanto en la madre como en el feto. En lo general, estos embarazos tienen un buen pronostico tomando previsiones a tiempo y no te debes alarmar si tu medico te dice que tienes un embarazo de alto riesgo. Eso si, debes llevar un seguimiento y control mas exhaustivo para identificar y tratar las posibles complicaciones y así tener un parto normal y saludable.
!Si te gusto no dejes de compartirlo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario