sábado, 16 de septiembre de 2017

¿Como Tener un Parto Natural? RECOMENDACIONES

¿Como Tener un Parto Natural?


Se acerca la hora de dar a luz, Es importante Una vez que estés decidida a tener un parto natural, deberás prepararte activamente. Esto se logra eligiendo el médico y el ambiente adecuado, creando un plan de nacimiento anticipadamente, asegurándote de que tienes un buen apoyo durante el trabajo de parto, y educándote acerca del parto y algunas técnicas.

Como Tener un Parto Natural

Deberás estar en consulta con tu medico de preferencia, una de las primeras cosas que debes saber es si tu pelvis esta apta para dar a luz de forma natural, esto te lo dirá tu doctor.

 Debido a que puede darse el caso de que la pelvis de la mujer sea muy estrecha y no tenga suficiente espacio para que el bebe nazca de forma natural, el medico deberá informarte si es necesario que el parto sea por cesárea.


Sin embargo, no se puede saber con seguridad si una pelvis es tan estrecha que no permita el paso del niño en el momento del parto. No, al menos, hasta que no tenga lugar la dilatación, cuando se produzca el nacimiento del bebé.


¿Cómo me preparo para el parto natural?



Si deseas tener un parto natural en el hospital, recuerda hablar con tu médico acerca de tus expectativas y objetivos, y determinar cuáles son las intervenciones de rutina, además de cómo podrías evitarlas. Pregúntale también acerca de cuánto podrás moverte y en qué situaciones no te permitirán hacerlo, para que así tu también ayudes a la hora de dar a luz.

Cómo me preparo para el parto natural

Muchas veces es necesario Ciertas intervenciones, como la administración de fluidos por vía intravenosa y la monitorización electrónica constante,  estas dificultan la movilidad y tiende a hacer que sea más difícil, aunque no imposible, enfrentar el parto sin medicación para el dolor.


Hay mujeres que prefieren tener un parto natural con una partera o comadrona. Las parteras están bien capacitadas para ayudarte a enfrentar un parto natural sin medicación y muchas veces permanecen contigo durante todo el parto.


Ten en cuenta que en el  hospital, te asignarán una enfermera de maternidad. Hay  enfermeras muy bien capacitadas en las técnicas del parto natural, pero no puedes predecir quién te tocará. Las enfermeras van y vienen por turnos, recuerda que  tu enfermera podría estar a cargo de otras pacientes también.


Es recomendable saber de antemano qué métodos hay para aliviar el dolor de parto, sea naturalmente o con medicación, esto sin afectar a tu bebe claro esta. Deberás estar lo mas relajada posible, debido a que  la tensión y el miedo tienden a aumentar la percepción del dolor, y todo lo que puedas hacer para aliviar la ansiedad te ayudará más adelante, el tener miedo antes de dar a luz es normal, así que no debes preocuparte por eso.


Es importante recordar que es posible que la naturaleza te juegue una mala pasada. Podrías necesitar intervenciones médicas que te hagan difícil manejar el dolor de forma natural, o el trabajo de parto podría ser mucho más prolongado o más doloroso de lo que imaginabas, es por eso que en todo momento  mantener calma te servirá de mucho en todo el proceso del parto.


Es de mucha importancia ser flexible y dejarte guiar por las circunstancias y necesidades que puedan surgir a la hora del parto. Esto te ayudará a evitar decepciones si no tienes la experiencia de parto que habías imaginado o soñado


¿Cuáles son las ventajas de tener un parto natural?



El tener un parto natural, sin medicación para el dolor, te permite controlar tu cuerpo al máximo posible. Participar de forma activa y tener mínimas intervenciones de rutina,  como la monitorización fetal continua, durante el proceso del nacimiento,


Si vas a tener un parto natural, tendrás que aceptar el dolor y el malestar como parte integral de la experiencia de dar a luz. Pero con la preparación y el apoyo correcto, probablemente te sentirás satisfecha con el parto natural.

ventajas de un parto natural
Aquí están algunas de las ventajas:

  •    En un parto natural no perderás la sensibilidad corporal ni la conciencia. Esto te permitirá moverte con mayor libertad y encontrar posiciones adecuadas que te ayudan estar lo más cómoda durante las contracciones. Además, podrás ayudar activamente en el proceso del nacimiento cuando sea el momento de pujar para dar a luz.

  •    En la mayoría de las técnicas de parto natural, no son invasivas, de modo que existen pocas posibilidades de daño o efectos secundarios para la madre y para el bebé.

  • También esta la ventaja de Tener menos probabilidades que las mujeres que reciben una anestesia epidural de necesitar Pitocina para aumentar las contracciones, de que te coloquen un catéter en la vejiga o de que se use una ventosa o un fórceps para extraer al bebé.

  •   La mayoría sienten  intensamente su fortaleza durante el parto natural y se sienten realizadas después. Y a pesar de tener que soportar el dolor, un gran porcentaje de mujeres afirman que optarían por el parto sin medicación nuevamente la próxima vez. Debido a que para algunas mujeres, el sentirse en control les ayuda a disminuir la percepción del dolor en el proceso.

  • En algunos hospitales permiten el  acceso a tu pareja, esto te ayuda a sobrellevar el dolor. Al trabajar contigo para ayudarte durante el proceso de dar a luz y así sentirte en confianza.

  • Puedes practicar ejercicios respiratorios, antes de que comience el parto, y utilizarlos nuevamente durante el mismo y después. Muchas madres optan por  técnicas de relajación en los primeros días de la lactancia y también para sobrellevar los malestares del posparto.
También puedes ver mas del tema en: www.facemama.com


!Posiciones y movimientos a la hora del parto!


Hay movimientos que te harán sentir mas cómoda, deberás hacer pruebas como caminar, o mecerte en una mecedora, una pelota grande de ejercicio. Moverte hará que sientas mayor control, lo cual pudra aliviar la ansiedad y el dolor al momento del parto.


posiciones y movimientos para el parto
 Algunos  estudios sobre movimiento  y posiciones durante la primera etapa del parto, recomienda que estar de pie y en movimiento pueden acortar la duración del parto en aproximadamente sesenta minutos.


En algunos hospitales tienen sistemas de monitorización inalámbricos (telemetría) que permiten moverte con mayor libertad. Y si cuentan con un sistema a prueba de agua, incluso podrías ducharte.

Si presentas complicaciones que requirieran una monitorización constante, puedes probar diferentes posiciones en la cama. Quizás también puedas ponerte de pie, sentarte, dar unos pasos agarrada de la cama. Normalmente tu cuerpo te guiara a que posiciones o movimientos deberás hacer para tu mayor comodidad

entre las contracciones y durante la etapa de pujar, la posición vertical podría ayudar a tu bebé a descender, y agacharte o arrodillarte podría ayudar a abrir la abertura pélvica. Pero recuerda que todas las futuras mamas, tendrán siempre una posición adecuada que les funcione.

Que esto no te preocupe tanto, tu cuerpo te dirá cómo ponerte en la postura adecuada para facilitar la salida de tu bebé, quien te ayudará instintivamente desde adentro moviendo la cabeza y el cuerpo. Pujar es tal cual ir al baño, de modo que prueba con diferentes posturas que te hagan sentir más cómoda.


La Hidroterapia como una opción de parto


Incluye el uso de agua para ayudar a aliviar las molestias del trabajo de parto.


se encuentran casos en embarazadas,  que les gusta darse un baño en casa durante la fase inicial del parto. La mayoría de los centros de nacimientos y algunos hospitales ofrecen bañeras extra-grandes o tipo Jacuzzi para el proceso del parto.


Una ventaja de la hidroterapia es que te permite permanecer consciente y en control de la situación. Sumergir tu cuerpo en agua tibia alivia la presión, promueve la relajación muscular y muchas veces reduce el dolor, la ansiedad, y la necesidad de medicación. Además, hay evidencias que sugieren que la práctica de la hidroterapia puede acortar la primera etapa del parto.


para las que tienen la opción de usar el método de la hidroterapia, deberán asegurarse de que el agua de la bañera esté a  temperatura corporal ósea tibia. Una temperatura elevada (caliente) podría elevar tu temperatura, así como la temperatura y la frecuencia cardíaca de tu bebé.


Recuerda que tu medico te dirá si podrás  usar la hidroterapia. No es una opción si tienes complicaciones que requieran un monitoreo constante, por ejemplo. la mayoría de los médicos recomiendan no sumergirse si ya se rompió la fuente (la bolsa), debido al riesgo de infección por bacterias que merodean en la bañera, en los jets de agua de un jacuzzi, o en las cañerías.

Ducharse no presenta problemas, y es algo que a muchas mujeres les produce un gran alivio a la hora del parto.


!Si te gusto no dejes de compartirlo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario