sábado, 16 de septiembre de 2017

Lenguaje y Comunicación de los Bebes !APRENDA AQUI!

Lenguaje y Comunicación de los Bebes

Lenguaje y Comunicación de los Bebes

En el momento que nacen los bebes, ya disponen de algunos gestos, de algunos sonidos y del llanto, para tratar de comunicarse y hacer saber sus necesidades y hasta sus emociones a los padres o personas de su entorno.

Están son algunas de las preguntas mas frecuentes de los padres respecto a lenguaje y comunicación de los bebes.

¿Cómo se comunican los bebés?


Los niños al nacer ya se comunican con los padres por medio de gestos y sonidos, a través del llanto ya nos esta indicando que tiene una molestia, como por ejemplo, cuando tienen hambre, miedo, frio, dolor y hasta cuando se orinan o hacen popo.
bebe llorando

Existen dos etapas del lenguaje del bebe, la etapa pre-lingüística y la etapa lingüística

¿Qué es la etapa pre- lingüística o no verbal?


Se le llama así, pre- lingüística  o no verbal porque no hay palabras, solo hay sonidos, balbuceos, llantos y sonrisas entre otras cosas, que constituyen en la primera etapa en que los bebes comienzan a comunicarse en los primeros meses.
bebe sonriendo

Estos sonidos y gestos nos revelan su estado de animo o distintas necesidades, como cuando tienen hambre, sueño o al cambiar los pañales, cuando están tomando pecho, contacto físico etc. Recuerda que ellos se comunican en todo momento.

¿Cómo saber que el lenguaje del bebe esta evolucionando y sus señales?


Desde el llanto inicial que es la primera  manifestación sonora del niño para todas sus necesidades, luego comenzaran apariciones de gestos como la sonrisa, que es la respuesta a lo que le agrada, sonidos guturales y vocálicos.

Poco a poco comienzan a distinguir entonaciones de los padres, cuando se refiere a la alegría, sorpresa o enfado, aparecerán también el balbuceo y sus primeras palabras no muy claras o no completas en las que apenas tienen un valor comunicativo, pero cada vez van ganando significado.


¿Para que balbucean los bebes y porque?


 Por lo general el balbuceo no aparece sino hasta los cuatro meses aproximadamente, con el balbuceo se puede decir que es su forma de ejercitar los músculos faciales y los órganos fonatorios para poder aprendes hablar, también es una manera de acercarse a su lenguaje, además de ello, los padres no solo le dan información al hablar, sino que también van a aclarar sus vocalizaciones.

 Con esto encontraran darle sentido en el contexto en el que esta el niño, así podemos ver como los bebes pasan de vocalizaciones reflejas como el llanto, a juegos vocálicos.

Será notorio el balbuceo reduplicativo, esto es cuando los niños repiten silabas como (tete, mama) luego seguirá el balbuceo no reduplicativo, que es cuando no repiten silabas iguales, es decir, es una manera de hablar en la que no dicen palabras con sentido, pero realizan subidas y bajadas de tono en las que se parecen a la forma de hablar de los adultos.

¿Existe la transición entre el balbuceo y las primeras palabras del bebe?


Existe un camino de evolución entre el balbuceo y las primeras palabras del bebe, ellos poco a poco comenzaran a imitar sonidos fonéticos de los que dicen sus padres y a relacionarlos con los objetos o con la información que se les este dando, por ejemplo: distinguir que es el tete y saber quien es mama.

la familia

También en este proceso observaremos palabras de bebes, que aunque son incompletas, pueden entenderse a lo que se esta refiriendo como por ejemplo: “aga” (agua) o “ata” (pasta) y finalmente con el pasar de los días sus primeras palabras correctas.

También puedes ver mas del tema en: www.cosasdelainfancia.com


¿Los padres pueden ayudar a los bebes para comunicarse mejor?


Claro que pueden ayudar y en gran manera, es de suma importancia en esta etapa, que los padres se comuniquen y hablen con frecuencia a su bebe, responda a sus balbuceos y le haga diferentes expresiones con la cara.  Hablarles en todo tiempo y continuamente es algo que tenemos que poner en marcha, al amanecer es muy importante hablarles ya que es el inicio de nuevos aprendizajes para ellos.

comunicacion padres e hijos

Sin duda las palabras, gestos, y hasta las expresiones con cariño, son las mejores herramientas para usar y ayudar en el desarrollo y maduración del lenguaje en los bebes, y no nada mas es para el habla de ellos sino que también crearas en ellos seguridad, cariño, afecto, aprendizaje, experiencias y emociones.

 Recuerda hablarles siempre aun desde que están en la barriga de la madre, con suaves palabras y haciéndole saber lo mucho que lo amas, también es valido que le cantes porque esto también lo estimulara y mucho en la creación de los lazos entre padres e hijos.


!Si te gusto no dejes de compartirlo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario