sábado, 16 de septiembre de 2017

¿Como Alimentar a mí Bebe Durante los Primeros Meses? LO BASICO

¿Como alimentar a mí bebe durante los primeros meses?

como alimentar a mi bebe

A los bebes se les considera lactante desde el primer mes hasta el año de vida, el niño se desarrolla y cambia durante esta etapa, además de la leche materna, se irán necesitando nuevos alimentos, a partir de los 6 meses.

Para cubrir las necesidades nutricionales del bebe, es necesario agregar nuevos alimentos, es importante no retirar la leche de su dieta, debido a que es su principal aporte lácteo hasta el año de edad. Su cantidad mínima al día es de aproximadamente medio litro.

Para los niños que se alimentan con leche artificial, se recomienda introducir a su dieta distintos alimentos de la leche materna a partir de los cuatro meses. En necesarios ingerir nuevos alimentos  para lograr el desarrollo de las funciones corporales del bebe en su totalidad, así como la maduración de toda su estructura y órganos. Se observara un importante aumento de peso y longitud en su primer año de vida.



La leche materna como alimento principal del bebe


El alimento mas completo para tus bebes sin duda es la leche materna, debido a que cubre todas sus necesidades. Esto por la simple razón de que su metabolismo y su aparato digestivo están adaptados a la leche humana. La lactancia no tiene horarios a la hora de producirse, es decir, que esta es a demanda de cuando el bebe lo pida. Por esta razón la madre no deberá separarse del bebe durante el periodo de lactancia.

alimentacion con leche materna

Al bebe succionar el pezón de la madre, estimula la acción de dos hormonas, la oxitocina, que origina la galactopoyesis (la secreción de la leche) y la prolactina, este contrae los músculos de pezón para facilitar su salida.

 La estimulación de las dos hormonas hace que el útero se mantenga contraído, esto evita  el sangrado posparto en exceso y mejora la recuperación de la madre.

Una gran ventaja de darle pecho inmediatamente  después de nacer, es que evita hiperglucemias, esto es, “aumento de los niveles de glucosa en la sangre” además de perdida de peso en el bebe. También estimula mayor síntesis de vitamina K en su intestino, útil por su función antihemorrágica, por causa de los gérmenes que se depositan en el pezón.

Aun conociendo todas estas ventajas, la madre deberá tener cuidado con los alimentos que ingiera en su dieta, deberá evitar alimentos como las alcachofas, cebollas o verduras flatulentas que pueden causar que el bebe, rechace la leche materna debido a que podría variar su sabor y olor. Además, la madre elimina sustancias a través de la leche que pueden ser nocivas para el recién nacido, como el alcohol, nicotina y fármacos como los anticonceptivos, que anulan la producción de la leche materna.



El tetero o biberón como suplementos alimenticios del bebe


A finales del siglo XIX surgieron las formulas de leche artificial, hasta entonces, era muy difícil conseguir otros medios para alimentar a los bebes que no podían recibir lactancia materna por diversos motivos).

bebe con biberon

Existen circunstancias por la cual en bebe no puede recibir leche materna, una alternativa es, la alimentación artificial con formulas lácteas, mediante el uso del tetero o biberón.

Las formulas artificiales de leche son indicadas según su edad y les mostraremos dos tipos, la de inicio y la de continuación.

  • La leche de formula de inicio: esta se les da a los bebes desde su nacimiento hasta los 6 meses como único alimento, esta formula esta preparada de manera que contiene las propiedades mas parecidas a la leche materna como lo son sus nutrientes.

  • La leche de formula de continuación: esta se administra a partir de los 6 meses en conjunto a otros alimentos, esta se recomienda hasta aproximadamente los 3 años, ya que para algunos especialistas dicen que es mejor que la leche de vaca porque ofrece mejores contenidos nutricionales.


Las papillas otro complemeto en el alimento del bebe



Las papillas pueden ser de frutas o de verduras, estas pueden ser incorporadas a la dieta del bebe a partir de los 5 meses. Sin embargo, siempre consulta con tu pediatra de confianza, cuando puedes comenzar a dárselas, estas se le deberán dar de forma gradual para observar si el bebe presenta alguna reacción o es  alérgico al nuevo alimento.

 papillas para bebes

Existen algunas papillas artificiales ya listas que podrás encontrar en el mercado, en especial de frutas, y como te mencionamos anteriormente, también administrarla de manera gradual para ver si observas alguna reacción o alergia, de observar alguna reacción o alergia, deberás acudir de inmediato con su medico o especialista, el te indicara que debes hacer con el bebe para la mejora de su salud.


Los jugos otra forma de incluir una porción de frutas o verduras en la dieta de los bebes



 Los jugos son otra forma de incluir una porción de frutas o verduras en la dieta de los bebes, es recomendable limitar su consumo  de 4 a 6 onzas diarias.

jugos para bebes

  • Los jugos de frutas son una excelente fuente de vitaminas, estas varían según su tipo, muchos están fortificados con vitamina C además de contener antioxidantes.



  • Los jugos de verduras y vegetales también son una excelente manera de incluirlo en la dieta diaria del bebe, estas contienen carotenoides y antioxidantes.


Trata siempre de evitar jugos no pasteurizados como los que sirven en bares de licuados, estos pueden contener bacterias que pueden causar enfermedades graves.

Consulta siempre con tu medico que jugos le puedes ir agregando a la dieta del infante, según vayan pasando los meses, porque no todas la frutas o verduras son buenas durante los primeros meses.

También puedes ver mas del tema en: espanol.pregnancy-info.net

!Si te gusto no dejes de compartirlo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario