sábado, 21 de octubre de 2017

Los Primeros Dientes del Bebe !TEORÍAS Y MITOS!


Los Primeros Dientes del Bebe

primeros dientes del  bebe

Sin duda este es unos de los momentos tan esperados por los papas, la aparición de los primeros dientes del bebe. En ese día tan importante en su desarrollo dental, fotografíalo y guárdalo de recuerdo familiar para toda la vida con mucho amor y cariño.


¿Cuándo Comienzan Aparecer los Primeros Dientes del Bebe?


Por lo general los primeros dientes del bebe o llamados dientes de leche, comienzan aparecer entre los 5 y 7 meses del recién nacido, esto no quiere decir que no hayan bebes que tengan dientes antes de ese periodo o después. En algunos casos se da en que el bebe al nacer ya viene con un pequeño diente, (esto no es de alarmarse)

A los dientes del recién nacido se les llama "dientes natales" y si estos le salen durante del primer mes de vida, serán "dientes neonatales". Pero lo habitual es que se hagan esperar un poco más los primeros incisivos, como decimos a partir del quinto mes.

 La salida de los primeros dientes, por lo general se anuncian con un aumento de la salivación. También podríamos observar que las encías se enrojecen y se hinchan, aunque es probable que nos demos cuenta de que el primer diente ya está aquí cuando lo veamos despuntar.
dientes centrales inferiores del bebe

En sus primeros meses de vida, comienzan aparecer primero los incisivos “los dos dientes centrales inferiores” y después de uno o dos meses empiezan a salir los “centrales superiores”. Estos primeros cuatro dientes del bebe les servirán no solo para explorar nuevas texturas como hacían antes de tener dientes sino para empezar a morder y triturar la comida.

con la dentición de los bebes Detectar saber si les duele cuando les salen los dientes, es difícil, es probable que sientan solo molestias. Para aliviar estas molestias podemos darles mordedores fríos, dándole un masaje suave en las encías, permitiéndose que muerda fruta (u otro alimento blandito que ya pueda comer).

 También hay ungüentos que podemos conseguir en farmacias o droguerías como el gensibol, esta se aplica en la encía aliviando el dolor y también desinflama la zona enrojecida causada por los primeros dientes del bebe.


¿La Dentición del Bebe puede Causar Fiebre, Diarrea y Congestión Nasal?


Con la aparición de la dentición de los bebes muchos de los  padres afirman que sus hijos tienen un  poco de diarrea, les gotea la nariz o tienen un poco de fiebre justo antes de que les salga un nuevo diente. Pero no hay evidencia científica de que la dentición sea culpable de estos síntomas.

Sin embargo hay médicos pediatras que si lo afirman, y que es normal, En cuanto a la fiebre provocada por la dentición, las últimas investigaciones señalan que si se produce algún proceso febril en esta etapa se ha de buscar otra causa.

Para mayor seguridad si tu hijo tiene fiebre y también tiene síntomas como flojera, falta de apetito, vómito o diarrea, llama a su médico de confianza para descartar una enfermedad más seria.

¿Cuando Comienzan Aparecer las Primeras Muelas del Bebe?


Normalmente en el transcurso del primer año, el bebé ya tendrá los ocho incisivos, y sus primeros molares aparecerán luego, en poco tiempo después de haber salido sus  primeros dientes

Estos últimos dientes en aparecer son los segundos molares, que se encuentran al fondo de la boca, arriba y abajo normalmente brotan alrededor de su segundo año de tu hijo o algunos meses después. Para los 3 años, tu hijo tendrá el juego completo de 20 dientes de leche perfectamente instalado.
denticion del bebe

Estos dientes no deberían empezar a caerse hasta que sus dientes permanentes estén listos para nacer, esto comienza a ocurrir alrededor de los 6 años en adelante.

¿Qué Síntomas de la Dentición podría tener mi Bebé?


Muchos bebés pasan por este proceso sin ningún tipo problema, pero muchos también  manifiestan molestias. Si tu hijo tiene síntomas molestos, estos son los más comunes:
Inflamación y dolor en las encías del bebe

Babeo de saliva constante
Irritabilidad o incomodidad
No querer comer
Inflamación y dolor en las encías
Ganas de morder
Problemas para dormir


Esperamos que este articulo sobre la detención de los bebes o primeros dientes del bebe  hecho con mucho amor te haya gustado, recuerda lavarles bien su boquita y cepillar todos los días suavemente con cepillos de dientes especiales para bebes, usando cremas o pasta dental para bebes.

¡Si te gusto no dejes de compartirlo!

martes, 10 de octubre de 2017

Como Fotografiar Bebes !TRUCOS Y CONSEJOS

Como Fotografiar Bebes.


Siempre la llegada de un bebe a la familia es especial, queremos congelar y preservar ese hermoso momento en el tiempo y de ser posible, para siempre. La llegada de un nuevo miembro a la familia, como es el caso de un bebé, es un hecho histórico digno de documentar.
sesion fotografica para bebes

Los padres queremos capturar el mejor momento del bebe, la mejor pose, la mejor sonrisa, su mejor perfil etc. pero siempre nos cuesta fotografiar al bebe, es por eso que aquí les dejamos los mejores consejos para conseguir el lado más fotográfico de tu bebe a continuación:


Trucos y consejos para Fotografiar a tu Bebé


1- Observa, Inspirate y planea: te recomendamos que primero busques paginas de fotografías para bebes, tomes nota, ya sea de ángulos, poses o perfiles, así podrás tener ideas de cómo quieres las fotos del bebe, ahorrando mucho tiempo a la hora de pensar en como voy a fotografiar a mi bebe. 

2- Destaca al bebe protagonista: Para darle el protagonismo que tu bebé se merece en la foto, la técnica mas eficaz sería la de enfocarle al máximo a la vez que desenfocas el fondo totalmente. Esto es en caso de tener cámaras especiales.



3- Ideas que funcionan siempre: trata de Fotografiarlo a cuerpo entero, luego prueba fotos enfocadas en partes concretas de su pequeño cuerpo, por ejemplo la planta de los pies, las manos, la nariz o la boca. Este tipo de fotos siempre funciona.
foto en los pies de bebes

4- Fotografía desde su misma altura: lo normal es que fotografíes a tu bebé desde su misma altura. Donde quiera que el este, en el piso, en la cama, una silla etc. y dispara desde allí, eso creará una sensación de cercanía e intimidad entre el espectador y el consentido de la casa.

5- Evita el flash a toda costa: un error fatal para los bebes es que uses el flash, esto los asusta y los hace llorar, por lo tanto arruinarías el momento de tomar la foto, utiliza la luz natural o bombillos de buena iluminación para lograr la mejor toma.

6- Ten precaución con los accesorios: en su alrededor elimina todos los objetos o artículos que no tengan nada que ver con la temática “Bebé”: como por ejemplo: herramientas de mecánica y un embace con pintura ¿qué sentido tiene? Elimina todo lo que pueda resultar ajeno a la foto, puedes añadir elementos infantiles como juguetes, Legos, y cosas así para contextualizar la foto.

7- Prueba tomar fotos en blanco y negro: Las fotos de bebés en blanco y negro son irresistibles y realmente hermosas, resultan muy tiernas. puedes configurar tu cámara o teléfono celular para que dispare en blanco y negro algunas fotos, te recomiendo encarecidamente que dispares en color normal, y que las cambies a blanco y negro más adelante una vez las proceses en ordenador. Así siempre podrás ver ambos resultados y decidir cuál te interesa más, si la de color, o la de blanco y negro. Esto lo puedes hacer por fotoshop o en algún otro programa de tu preferencia.
foto  de bebe en blanco y negro

8- Dispara en ráfaga o sin parar: Cuantas más fotos dispares, más posibilidades tendrás de conseguir buenas fotos e incluso de encontrar inspiración para otras fotos que no habías pensado antes. Eso sí, no hace falta llegar a 3.000 fotos tampoco. Puedes colocar tu cámara o teléfono celular en modo ráfaga, esto te ayudara en mucho.

9- Muestra sus proporciones: Si quieres llamar la atención sobre lo pequeño de su cuerpo, incluye algún adulto (su madre o padre) en el encuadre: por ejemplo deja que el bebé repose su mano sobre la de su Madre o Padre, o haz que descanse su cabeza encima de su hombro, y cosas así. Un bebé recién nacido es una cosa tan chiquitita y tan mona, de muy reducidas dimensiones. Esto a veces no se aprecia en las fotos.

10- El bebe no debe pasar frió: en caso de a fotografiarlo desnudo o semi-desnudo, ponte en su piel por un momento. No dejes que tenga frío, regula previamente la calefacción si hace falta. Haz que se sienta cómodo, eso le hará feliz y te proporcionará a ti unas fotos excelentes y te hará más fácil el trabajo.

11- El mejor momento para fotografiar a tu bebé: el momento siempre perfecto es después de que se haya alimentado y cuando empiece a tener algo de sueño es normalmente el momento más conveniente para fotografiarlo. Es un momento tranquilo en el qué casi no te prestará atención, no se fijará en la cámara o teléfono celular, y hasta vas a poder mover delicadamente sus manos o pies a tu gusto, estando totalmente dormido, o casi dormido.
foto  de bebe durmiendo


Esperamos te hayan gustado estos consejos y aprovéchalos al máximo, recuerda consentir mucho a tu bebe, darle mucho amor y tomarle muchas fotos en todos sus perfiles, recuerda que crecen rápido y no pierdas ningún momento en las etapas de su vida.

¡SI TE GUSTO NO DEJES DE COMPARTIRLO!

viernes, 6 de octubre de 2017

Nombres para Niñas !LO QUE BUSCAS!


Nombres para Niñas


Siempre es complicado elegir un buen nombre a los bebes, y mas aun cuando son Nombres para Niñas, porque queremos elegir Nombres bonitos para Niñas o Nombres  Bíblicos para Niñas, Nombres con significados bonitos para Niñas , Nombres combinados para Niñas, Nombres Italiano para Niñas, Nombres Árabes para Niñas, Nombres latinopara Niñas, Nombres Asiáticos para Niñas entre otros.
Nombres para niñas

Es bueno saber que la elección del nombre de los bebes es muy importante, deben tomarse el tiempo necesario para elegir bien, es recomendable hacer una lista con los posibles nombres e investigar un poco sobre su significado para no tener una mala elección.

Desde el principio de los tiempos, se han dado Nombres a los hijos, y siempre han tenido significados como por ejemplo: “Eva” El significado  es “Aquella que da vida”, es un Nombre de origen Hebreo que proviene de la palabra “Havva”, este Nombre Bíblico le fue dado porque de ella vendría todo ser vivo humano.

Te recomendamos que el nombre que elijas sea un Nombre con buen significado y no porque suene bonito, porque podría tener un mal significado.


A continuación una lista de nombres importantes para niñas:

               
Daniela: de origen hebreo, cuyo significado es “Aquella que Dios es su juez” o “Justicia de Dios”.

María: de origen hebreo “maryam”, su significado es "la elegida", "la amada por Dios".

Isabella: forma italiana del nombre Isabel que significa "Promesa de Dios", "Que ama a Dios".

Emma: de origen germánico, significa "Grande", "Fuerte", "Inmensa", "Poderosa".

Irene: de origen griego, procedente de Eirene, que significa "Paz".

Violet: de origen latino y su significado es "bella como la flor que lleva el mismo nombre".

Camila: de origen latín significa "aquella que está frente a Dios" o "aquella que presenta sacrificios".

Eva: El significado  es “Aquella que da vida”, es un nombre de origen hebreo que proviene de la palabra “Havva”, este nombre bíblico le fue dado porque de ella vendría todo ser vivo humano.

Sofía: de origen griego y su significa es "sabiduría" o "la que posee sabiduría".

Lucía: de origen latino “lux”, su significado es “Aquella que lleva la luz” o “Aquella que nace de la luz”, en referencia a las niñas que nacen en el alba.

Paula: origen latino “Paulus” y variante de Paola. Significa “La menor”, “La pequeña” o “Aquella de pequeño tamaño”.

Valeria: de origen latino y su significado es "sana y valerosa".

Julia: de origen latino "Iulus"/"Iulia", nombre con el que se identificaba a los miembros de la familia romana Julia. Significa "consagrada a Júpiter".

Alba: de origen latino, y significa "Aurora", "Amanecer", "blanca y refulgente", "aquella que ha nacido con la primera luz del alba".

Claudia: de origen latino “Claudinus”, que significa “Aquella que cojea” o “Aquella que anda con dificultad”.

Romina: deriva del latín "Romanus" y significa "De la tierra de los cristianos".

Jimena: del hebreo "Simeón" y significa "La que escucha".

Martina: forma femenina de Martín, de origen latino y significa "consagrado o relativo al dios Marte"

Sara: de origen hebreo y su significado es "Princesa", "señora", "soberana".

Laura: de origen latino "laurus" (laurel), significa "Victoriosa" (coronada con hojas de laurel).
NOMBRES PARA NIÑAS BONITOS

Charlotte: catapultado a la fama tras el nacimiento de la princesa Charlotte, hija de Kate Middleton y el príncipe Guillermo. Significa "pequeña y femenina".

Eleanor: tiene su origen en el nombre francés antiguo "Aliénor". Es muy incierto el origen y significado de este nombre, pero la hipótesis más generalizada lo relaciona con Elena y su significado estaría probablemente relacionado con el "ardor del sol".

Lucy: es la versión inglesa de Lucía que significa "La que nació a la luz del día".

Evelyn: nombre que deriva de la palabra griega 'hiyya' que significa "fuente de vida".

Adeline: proveniente del alemán antiguo "athal ', significa "noble".

Alice: nombre de origen griego, significa "Real, verdadera y sincera".

Elizabeth: traducción inglesa de Isabel. Significa "Aquella a quien Dios da la salud" o "Aquella a quien Dios ha ayudado".

Samantha: de origen arameo, significa "la que sabe escuchar".

Scarlett: de origen inglés, significa "Color escarlata"

Amalia: es un nombre de origen griego. Su significado es "amorosa".

Olivia: de origen latino y significa "La que protege la paz".

Isla: influenciado por la realeza británica, Isla Elizabeth Philips es la hija de Peter Phillips, el nieto mayor de la reina de Inglaterra, nacida en 2012. Proviene del nombre de un río escocés.

Ava: de origen hebreo es una variante inglesa de Eva y significa "dar la vida".

Cora: de origen griego, Korë, latinizado en Cora. Significa "doncella, muchacha joven virgen"


Chloe: de origen griego, significa "hierba" o "brotes verdes".

Renata: significa "el nacido por segunda vez". Se utilizó entre los primeros cristianos en referencia al bautismo como "segundo nacimiento".

Regina: femenino de rex (rey), significa "reina", "reina celeste".

Dulce: de origen Latino (Dulcis). Significa: “la que es agradable y dulce”.

Verónica: de origen griego, significa "portadora de la victoria" y también "imagen verdadera".

Alessandra: forma italiana de Alejandra. Significa "defensora de la humanidad".

Alessia: de origen italiano variante de Alessandra.

Alfonsina: forma femenina italiana de Alfonso, significa "guerrera preparada para el combate".

Antonella: de origen italiano significa "mujer de gran valor".

Bianca: de origen italiano significa "blanca".

Carina: significa "la más pequeña y querida".

Chiara: significa "claridad" y "brillo".

Fiorella: de origen italiano significa "flor pequeña, delicada y muy bonita".

Francesca: de origen italiano Significa "aquella que ha sido liberada".

Gabriella: de origen italiano Significa "devota de Dios".

Gianna: de origen italiano Significa "Dios es misericordioso"

Lorenza: nombre de origen latín que significa "coronada con laureles".

Marena: significa "mar".

Mellea: significa "miel".

Nicoletta: significa "gente victoriosa".

Orazia: significa "guardiana del tiempo".

Pia: significa "mujer devota, entregada y comprometida".

Stella: significa "estrella celestial".

Zinerva: significa "justa" y "de pelo claro".

Azahara: luminosa, persona bella como una flor.

Farah: de origen asiático alegría, jovialidad.

Fátima: niña destetada.

Habiba: querida, amada.

Halima: de origen asiático apacible, gentil, paciente.

Kalila: buena amiga.

Karima: de valor incalculable.

Malika: de origen asiático reina.

Nayla: la de ojos grandes.

Rada: hermosa y virtuosa.

Sabira: paciente.

Salma: paz.

Samira: la que cuenta historias en las noches.

Zaida: la que crece.

Zara: flor, estrella, alba brillante

Para mas información y elecciones puedes visitar también a www.crecerfeliz.es/

¡Si te gusto no dejes de compartirlo!


Nombres para Niños !VARONES! BIBLICOS,ITALIANO,LATINO


Nombres para Niños


Siempre es complicado elegir un buen nombre a los bebes, porque queremos elegir Nombres bonitos  para Niños o Nombres Bíblicos para Niños, Nombres con significados bonitos para Niños , Nombres Italianos  para Niños, Nombres latinos para Niños, Nombres Árabes para Niños, Nombres combinados  para Niños entre otros.

nombres para niños

Es bueno saber que la elección del nombre de los bebes es muy importante, deben tomarse el tiempo necesario para elegir bien, es recomendable hacer una lista con los posibles nombres e investigar un poco sobre su significado para no tener una mala elección.


Desde el principio de los tiempos, se han dado Nombres a los hijos, y siempre han tenido significados como por ejemplo ABRAHAM que significa padre de Pueblos o multitudes, este Nombre Bíblico le fue dado porque de el vendría una descendencia como  las estrellas del cielo o como la arena del mar.
Te recomendamos que el nombre que elijas sea un Nombre con buen significado y no porque suene bonito, porque podría tener un mal significado.


A continuación una lista de nombres importantes para niños:

               
Mateo: del nombre Hebreo Mattiyahu, que significan "regalo de Dios".

Daniel: de origen Hebreo, significa "Dios es mi juez".

Abraham: que significa padre de multitudes, este nombre bíblico le fue dado porque de el vendría una descendencia como  las estrellas del cielo
Pablo: de origen latino Paulus que significa “El menor”.

Hugo: de origen germano cuyo significado es “hombre de gran espíritu” o “Aquel de Inteligencia Clara”.

Álvaro: nombre de origen germánico, que significa “Aquel que es prevenido” o “Aquel que es el defensor de todos”.

Adrián: este nombre es de origen latino “hadrianus” que hace referencia a la familia romana natural de Hadria (cercana al mar adriático). Y significa “Aquel que viene del mar” o “Aquel que tiene cercano el mar adriático”.

David: como el Rey y es de origen hebreo que significa “Aquel que es amado”.

Diego: de origen latino Didacus, del griego didakh, que significa "profesor".

Javier: proviene de la palabra euskera “etcheberri”.  Y significa “Aquel que vive en casa nueva”.

Mario: de origen Hebreo. Variante masculina de María o mirian, la elegida, la amada por Dios.

Sergio: del latín "Sergius",  significa "el guardián"

Salem: de origen Hebreo “shalom” y significa “paz”

Manuel: de origen Hebreo "immanuel", significa "Dios está con nosotros".

Nicolás: de origen griego, significa "La victoria del pueblo".

Jorge: de origen español, proviene del nombre griego Georgios, de ge, "tierra" y ergon, "trabajador".

Carlos: de origen germánico "cheorl", significa "hombre libre".

Miguel: del nombre hebreo "Mika'el", que significa "¿quién es como Dios?".

Lucas: nombre español proveniente del griego "loukas", que sigifica "el que ilumina".

Abdel: justo, adorador.

Farid: único, incomparable, sin igual.

Habib: querido.

Hakim: sabio.

Hasan: bueno.

Ibrahim: Abraham (padre del pueblo o padre de las multitudes).

Jamal: belleza.

Khalil: buen amigo.

Moad: bajo la protección de Dios.

Nader / Nadir: raro y excepcional.

Omar: padre del Profeta; destinado a una larga y fructífera prosperidad.
Nombres para Niños Bonitos
Rayan: favorecido por Dios.

Walid: recién nacido.

Zaid: abundancia.

Asher: de origen Hebreo significa "hombre feliz".

Ezra: procede de la palabra Hebrea Ezrá y significa "al que Dios ayuda"
.
Declan: de origen gaélico, significa “bondadoso, lleno de bondad”.

Wyatt: del inglés antiguo, quiere decir "fuerza en la guerra"

Oliver: "que trae paz"

Henry: de origen germánico variante de Enrique, significa "casa fuerte, rica, poderosa".

Milo: Deriva del germánico y significa "que es agradable".

Liam: proviene del Irlandés y significa "protección firme".

Austin: proviene del Latín, su significado es "Dignidad majestuosa"

Axel: de origen escandinavo, danés o alemán, y significa "peleador universal".

Alexander: variante de Alejandro en inglés, significa "protector o vencedor de los hombres".

Jacob: nombre de origen Hebreo, significa "Dios ha sostenido" o "Dios ha ayudado"

Luke: nombre de origen latino, que significa "Aquel que es luminoso".

Everett: variante de "Everard", que originalmente fue usado como apellido. Del alemán eber, "jabalí" y hard, "valiente, robusto".

Santiago: es de origen Hebreo y significa "Dios lo recompensará".

Matías: es de origen Hebreo y significa "Fiel a Dios".

Ángel: es un nombre de origen Griego (Ággelos), que significa “Mensajero”.

Gabriel: su significado es "la fuerza y el poder de Dios".

Simón: es de origen Hebreo y significa "El que es escuchado".

Thiago: es un nombre masculino de origen Bíblico. Su significado es "Dios nos dará recompensa".

Valentín: Significa "El que tiene gran fortaleza".

Julián: Es de origen Latino. Su significado es “De raices fuertes”.

Benjamín: Es un nombre de origen Hebreo (Ben-Yamin). Su significado es “El hijo preferido”.

Erick: Deriva del nombre Eiríkr, que procede del Nórdico Antiguo de primera generación. Su significado es "gobernante único".

Enzo: su origen es una adaptación medieval al italiano del nombre alemán Heinz, hipocorístico de Heinrich, Enrique en castellano.

Marco: ha sido el nombre elegido para el segundo hijo de Pilar Rubio y Sergio Ramos.

Andrea: se utiliza tanto de masculino como de femenino , significa "hombre, fuerza vital".

Ariel: de origen Hebreo, su significado es "León de Dios". Esta también es una estrella y fue la que apareció a los 3 reyes magos al nacer el niño santo de belen

Fabrizio: el que trabaja con las manos

Santino: significa "santo"

Alonzo: Hombre noble, listo y valeroso.

Adriano: Hombre con coraje, valiente y de gran corazón.

Carlo: significa "granjero".

Donato: significa "dado por Dios".

Giovanni: variante de Juan, significa "Dios se ha apiadado"

Federico: Hombre pacífico, tranquilo, organizado y ordenado.

Lorenzo: Significa "coronado con laureles".

Guido: quiere decir "valle boscoso".

Luigi: famoso guerrero

Filippo: el amigo de los caballos

Geronimo: nombre sagrado

Flavio: Significa "rubio", "de pelo dorado".

Leonardo: tan fuerte como un león.

Luciano: significa "portador de luz".

Maurizio: "de piel oscura"

Piero: "pequeña roca"

Romeo: Significa "el que peregrina a Roma"

Esperamos que hayas disfrutado de esta lista de nombres para bebes que con mucho amor se ha creado. para mas informacion tambien puedes visitar a https://www.bebesymas.com/


!SI TE GUSTO NO DEJES DE COMPARTIRLO!



sábado, 16 de septiembre de 2017

Lenguaje y Comunicación de los Bebes !APRENDA AQUI!

Lenguaje y Comunicación de los Bebes

Lenguaje y Comunicación de los Bebes

En el momento que nacen los bebes, ya disponen de algunos gestos, de algunos sonidos y del llanto, para tratar de comunicarse y hacer saber sus necesidades y hasta sus emociones a los padres o personas de su entorno.

Están son algunas de las preguntas mas frecuentes de los padres respecto a lenguaje y comunicación de los bebes.

¿Cómo se comunican los bebés?


Los niños al nacer ya se comunican con los padres por medio de gestos y sonidos, a través del llanto ya nos esta indicando que tiene una molestia, como por ejemplo, cuando tienen hambre, miedo, frio, dolor y hasta cuando se orinan o hacen popo.
bebe llorando

Existen dos etapas del lenguaje del bebe, la etapa pre-lingüística y la etapa lingüística

¿Qué es la etapa pre- lingüística o no verbal?


Se le llama así, pre- lingüística  o no verbal porque no hay palabras, solo hay sonidos, balbuceos, llantos y sonrisas entre otras cosas, que constituyen en la primera etapa en que los bebes comienzan a comunicarse en los primeros meses.
bebe sonriendo

Estos sonidos y gestos nos revelan su estado de animo o distintas necesidades, como cuando tienen hambre, sueño o al cambiar los pañales, cuando están tomando pecho, contacto físico etc. Recuerda que ellos se comunican en todo momento.

¿Cómo saber que el lenguaje del bebe esta evolucionando y sus señales?


Desde el llanto inicial que es la primera  manifestación sonora del niño para todas sus necesidades, luego comenzaran apariciones de gestos como la sonrisa, que es la respuesta a lo que le agrada, sonidos guturales y vocálicos.

Poco a poco comienzan a distinguir entonaciones de los padres, cuando se refiere a la alegría, sorpresa o enfado, aparecerán también el balbuceo y sus primeras palabras no muy claras o no completas en las que apenas tienen un valor comunicativo, pero cada vez van ganando significado.


¿Para que balbucean los bebes y porque?


 Por lo general el balbuceo no aparece sino hasta los cuatro meses aproximadamente, con el balbuceo se puede decir que es su forma de ejercitar los músculos faciales y los órganos fonatorios para poder aprendes hablar, también es una manera de acercarse a su lenguaje, además de ello, los padres no solo le dan información al hablar, sino que también van a aclarar sus vocalizaciones.

 Con esto encontraran darle sentido en el contexto en el que esta el niño, así podemos ver como los bebes pasan de vocalizaciones reflejas como el llanto, a juegos vocálicos.

Será notorio el balbuceo reduplicativo, esto es cuando los niños repiten silabas como (tete, mama) luego seguirá el balbuceo no reduplicativo, que es cuando no repiten silabas iguales, es decir, es una manera de hablar en la que no dicen palabras con sentido, pero realizan subidas y bajadas de tono en las que se parecen a la forma de hablar de los adultos.

¿Existe la transición entre el balbuceo y las primeras palabras del bebe?


Existe un camino de evolución entre el balbuceo y las primeras palabras del bebe, ellos poco a poco comenzaran a imitar sonidos fonéticos de los que dicen sus padres y a relacionarlos con los objetos o con la información que se les este dando, por ejemplo: distinguir que es el tete y saber quien es mama.

la familia

También en este proceso observaremos palabras de bebes, que aunque son incompletas, pueden entenderse a lo que se esta refiriendo como por ejemplo: “aga” (agua) o “ata” (pasta) y finalmente con el pasar de los días sus primeras palabras correctas.

También puedes ver mas del tema en: www.cosasdelainfancia.com


¿Los padres pueden ayudar a los bebes para comunicarse mejor?


Claro que pueden ayudar y en gran manera, es de suma importancia en esta etapa, que los padres se comuniquen y hablen con frecuencia a su bebe, responda a sus balbuceos y le haga diferentes expresiones con la cara.  Hablarles en todo tiempo y continuamente es algo que tenemos que poner en marcha, al amanecer es muy importante hablarles ya que es el inicio de nuevos aprendizajes para ellos.

comunicacion padres e hijos

Sin duda las palabras, gestos, y hasta las expresiones con cariño, son las mejores herramientas para usar y ayudar en el desarrollo y maduración del lenguaje en los bebes, y no nada mas es para el habla de ellos sino que también crearas en ellos seguridad, cariño, afecto, aprendizaje, experiencias y emociones.

 Recuerda hablarles siempre aun desde que están en la barriga de la madre, con suaves palabras y haciéndole saber lo mucho que lo amas, también es valido que le cantes porque esto también lo estimulara y mucho en la creación de los lazos entre padres e hijos.


!Si te gusto no dejes de compartirlo!

¿Como Alimentar a mí Bebe Durante los Primeros Meses? LO BASICO

¿Como alimentar a mí bebe durante los primeros meses?

como alimentar a mi bebe

A los bebes se les considera lactante desde el primer mes hasta el año de vida, el niño se desarrolla y cambia durante esta etapa, además de la leche materna, se irán necesitando nuevos alimentos, a partir de los 6 meses.

Para cubrir las necesidades nutricionales del bebe, es necesario agregar nuevos alimentos, es importante no retirar la leche de su dieta, debido a que es su principal aporte lácteo hasta el año de edad. Su cantidad mínima al día es de aproximadamente medio litro.

Para los niños que se alimentan con leche artificial, se recomienda introducir a su dieta distintos alimentos de la leche materna a partir de los cuatro meses. En necesarios ingerir nuevos alimentos  para lograr el desarrollo de las funciones corporales del bebe en su totalidad, así como la maduración de toda su estructura y órganos. Se observara un importante aumento de peso y longitud en su primer año de vida.



La leche materna como alimento principal del bebe


El alimento mas completo para tus bebes sin duda es la leche materna, debido a que cubre todas sus necesidades. Esto por la simple razón de que su metabolismo y su aparato digestivo están adaptados a la leche humana. La lactancia no tiene horarios a la hora de producirse, es decir, que esta es a demanda de cuando el bebe lo pida. Por esta razón la madre no deberá separarse del bebe durante el periodo de lactancia.

alimentacion con leche materna

Al bebe succionar el pezón de la madre, estimula la acción de dos hormonas, la oxitocina, que origina la galactopoyesis (la secreción de la leche) y la prolactina, este contrae los músculos de pezón para facilitar su salida.

 La estimulación de las dos hormonas hace que el útero se mantenga contraído, esto evita  el sangrado posparto en exceso y mejora la recuperación de la madre.

Una gran ventaja de darle pecho inmediatamente  después de nacer, es que evita hiperglucemias, esto es, “aumento de los niveles de glucosa en la sangre” además de perdida de peso en el bebe. También estimula mayor síntesis de vitamina K en su intestino, útil por su función antihemorrágica, por causa de los gérmenes que se depositan en el pezón.

Aun conociendo todas estas ventajas, la madre deberá tener cuidado con los alimentos que ingiera en su dieta, deberá evitar alimentos como las alcachofas, cebollas o verduras flatulentas que pueden causar que el bebe, rechace la leche materna debido a que podría variar su sabor y olor. Además, la madre elimina sustancias a través de la leche que pueden ser nocivas para el recién nacido, como el alcohol, nicotina y fármacos como los anticonceptivos, que anulan la producción de la leche materna.



El tetero o biberón como suplementos alimenticios del bebe


A finales del siglo XIX surgieron las formulas de leche artificial, hasta entonces, era muy difícil conseguir otros medios para alimentar a los bebes que no podían recibir lactancia materna por diversos motivos).

bebe con biberon

Existen circunstancias por la cual en bebe no puede recibir leche materna, una alternativa es, la alimentación artificial con formulas lácteas, mediante el uso del tetero o biberón.

Las formulas artificiales de leche son indicadas según su edad y les mostraremos dos tipos, la de inicio y la de continuación.

  • La leche de formula de inicio: esta se les da a los bebes desde su nacimiento hasta los 6 meses como único alimento, esta formula esta preparada de manera que contiene las propiedades mas parecidas a la leche materna como lo son sus nutrientes.

  • La leche de formula de continuación: esta se administra a partir de los 6 meses en conjunto a otros alimentos, esta se recomienda hasta aproximadamente los 3 años, ya que para algunos especialistas dicen que es mejor que la leche de vaca porque ofrece mejores contenidos nutricionales.


Las papillas otro complemeto en el alimento del bebe



Las papillas pueden ser de frutas o de verduras, estas pueden ser incorporadas a la dieta del bebe a partir de los 5 meses. Sin embargo, siempre consulta con tu pediatra de confianza, cuando puedes comenzar a dárselas, estas se le deberán dar de forma gradual para observar si el bebe presenta alguna reacción o es  alérgico al nuevo alimento.

 papillas para bebes

Existen algunas papillas artificiales ya listas que podrás encontrar en el mercado, en especial de frutas, y como te mencionamos anteriormente, también administrarla de manera gradual para ver si observas alguna reacción o alergia, de observar alguna reacción o alergia, deberás acudir de inmediato con su medico o especialista, el te indicara que debes hacer con el bebe para la mejora de su salud.


Los jugos otra forma de incluir una porción de frutas o verduras en la dieta de los bebes



 Los jugos son otra forma de incluir una porción de frutas o verduras en la dieta de los bebes, es recomendable limitar su consumo  de 4 a 6 onzas diarias.

jugos para bebes

  • Los jugos de frutas son una excelente fuente de vitaminas, estas varían según su tipo, muchos están fortificados con vitamina C además de contener antioxidantes.



  • Los jugos de verduras y vegetales también son una excelente manera de incluirlo en la dieta diaria del bebe, estas contienen carotenoides y antioxidantes.


Trata siempre de evitar jugos no pasteurizados como los que sirven en bares de licuados, estos pueden contener bacterias que pueden causar enfermedades graves.

Consulta siempre con tu medico que jugos le puedes ir agregando a la dieta del infante, según vayan pasando los meses, porque no todas la frutas o verduras son buenas durante los primeros meses.

También puedes ver mas del tema en: espanol.pregnancy-info.net

!Si te gusto no dejes de compartirlo!

Como Cuidar a mí Bebe !PASO A PASO!

Como Cuidar a mí Bebe recién nacido

Como Cuidar a mí Bebe recién nacido

Toda madre por naturaleza, al nacer el bebe, automáticamente ya sabe prácticamente como cuidar al bebe o lo que debe hacer con el recién nacido. Sin embargo, en primer lugar debes relajarte y confiar en tus propias capacidades, recuerda que al tocar al bebé, amamantarlo o cambiarle el pañal tus manos deben estar muy limpias y desinfectadas para evitar el traspaso de bacterias.


La habitación del bebe



Es posible que durante las primeras semanas, el pequeño no esté en su habitación, su entorno debe ser agradable, con luz y una temperatura adecuada.
habitación para bebes


Si están en invierno y usas la calefacción coloca en el cuarto un recipiente con agua para contrarrestar la sequedad que producen estos equipos.

Use ropa cómoda y ligera a la hora de vestir el bebe para ir a dormir, no coloques almohadas ni ningún objeto en la cuna como juguetes, peluches. En cuanto a posturas se recomienda acostarlo boca arriba y de lado, ve alternándolas cada vez que lo alimentes.


Como Lavar la ropa del bebe


 A la hora de lavar su ropa usa jabón neutro lo más simple posible, sin usar detergentes fuertes. Recuerda que el pequeño debe estar cómodo con prendas de su talla y acorde con el clima en todo momento.


Como asear las uñas de tu bebe

 cortar la uñas a tu bebe

Es importante cortar las uñas de tu bebe cuando estén largas pues podría hacerse daño con ellas. Este es un momento que causa mucha ansiedad en los padres, deben esperar a que esté dormido para poder hacerlo, como recomendación, usa unas tijeras punta roma que no puedan causarle daño si se mueve


El cambio de pañales a tu bebe


Es importante cambiar el pañal frecuentemente, esto debido a evitar irritaciones e infecciones que afecten directamente la salud de tu bebe, usa cremas especiales para el cuidado de la piel (anti-pañalitis) de la marca de tu preferencia. Esto para la mayoría ya que hoy en día se usan mas los pañales desechables

cambiar pañales a tu bebe


Para los padres que aun usan pañales de tela, es recomendable el uso del talco pero de aroma suaves para el bebe y también usa de las marcas de tu preferencia.


La alimentación de mi bebe


Muchos padres se preguntan cada cuanto tiempo debe comer el bebé, si lo amamantas bien, aun así  es posible que sienta hambre en un par de horas aproximadamente, pues la leche materna se procesa mejor mientras que con el biberón puede tardar entre 3 y 4 horas en pedir alimento de nuevo.
alimentacion con leche materna

La madre debe estar bien aseada, cada vez que vaya amamantar al bebe, recuerda que el estará en contacto constante contigo, sobre todo el seno ya que es su fuente principal de alimento la leche materna.

Si usas tetero o biberón, debes esterizarlos todas las veces posibles con agua caliente, para su mayor cuidado.

Como bañar a mí bebe


Algunos pediatras recomiendan lavarle en seco con leche limpiadora hasta que se caiga el cordón umbilical, pero la mayoría recomienda bañar con agua tibia (un baño corto) con un sumo cuidado en secar bien la zona del cordón. Tras la pérdida.
como bañar a mi bebe

 La hora del baño se convierte en un ritual muy apropiado para relajar al bebé antes de cenar y que duerma plácidamente y sin estrés, o para desperezar por las mañanas a los más dormilones, siempre usando agua tibia, recuerda tocar primero el agua antes de introducirlo, para asegurarte que tiene la temperatura adecuada.

Si usas una bañera, coloca una mano debajo de sus nalgas y deja que su espalda descanse en tu antebrazo. También puedes utilizar una bañera ergonómica, una red o una tumbona de baño que te permitirán tener las dos manos libres.

El uso del jabón No hace falta en cada baño. Nunca lo eches directamente sobre su piel sino en el agua. Lávale la carita, después el cuerpo y luego las extremidades.

Echa su cabecita hacia atrás y pásale encima la esponja con agua y algo de champú especial para bebes de la marca de tu preferencia, en especial que no afecten sus ojos (leer bien el frasco de champu antes de usar)

 Lava su cabello cada dos o tres días, porque los bebés sudan mucho por la cabeza y se le puede formar costra láctea.



Como limpiar las zonas intimas de mi bebe

higiene en las zonas intimas de los bebes

En los bebes, una buena higiene de los genitales es importante para ambos sexos. Sin embargo, en las féminas, debido a la cercanía entre la uretra, el ano y la vagina, hay que tener un cuidado mayor. Es fundamental limpiar la zona con movimientos siempre de adelante hacia atrás y nunca al contrario, esto evita el paso de las bacterias del ano hacia la vagina, por el mismo motivo, si se usa una esponja, hay que tener cuidado y no pasarla por los genitales, sin antes haberla aclarado con agua limpia, de la misma manera si usas toallas suaves.


Cómo limpiar las orejas de mi bebe

como limpiar lar orejas del bebe

Usa torundas de algodón o hisopos especiales de la marca de tu preferencia para limpiar la parte externa,  pero nunca las introduzcas en el oído. Puedes usar aceite para bebes pero solo humedecer la puntita de tu hisopo, úsalo muy suavemente.


como limpiar la nariz de tu bebe

como limpiar la nariz de tu bebe
Se aspiran las secreciones cuando el bebé tiene la nariz obstruida,  en estos casos se utiliza un dispositivo, consistente en un juego de tubitos, uno de cuyos extremos se introduce ligeramente en su nariz, mientras que el extremo contrario permite al adulto realizar la aspiración. Dependiendo del modelo que uses, hay unos que en medio, existe un recipiente donde se acumulan las secreciones extraídas.


Cómo curo el ombligo de mi bebe


Siempre debes prevenir infecciones manteniendo la zona del ombligo seca y limpia., evitar que en todo momento se moje, limpiarla con un antiséptico y cubrirla con una gasa estéril, hasta que  por fin se caiga. Esto dura aproximadamente 10 días.



Desinféctalo con antiséptico (alcohol absoluto) y deja que le de un poco el aire. Protege de cremas y polvos de talco lo que queda de herida hasta que el ombligo cicatrice del todo. En caso de que observes alguna irregularidad como una infección  porque está enrojecido y segrega pus o tiene mal olor, acude al pediatra de tu confianza de inmediato, el te dirá que deberás hacer y cual será su tratamiento.

También puedes ver mas del tema en: www.crecerfeliz.es


En todo momento todo lo que hagas con tu bebe hazlo con mucho amor, recuerda que formaras lazos de por vida con el y eso debes transmitírselo siempre.

!Si te gusto no dejes de compartirlo!